top of page
Buscar

Loreto es el segundo departamento elegido por la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad para realizar su Tercera Sesión Extraordinaria

  • Foto del escritor: inprodesdi Org
    inprodesdi Org
  • 2 oct 2024
  • 1 Min. de lectura

La Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad viene trabajando intensamente, con compromiso voluntad política. Así, en el marco de la creación de políticas públicas que garanticen la igualdad y el respeto de los derechos humanos, el próximo 4 de octubre se llevará a cabo la Tercera Sesión Extraordinaria de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, presidida por la congresista Francis Paredes Castro.Loreto es el segundo departamento elegido por la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad que preside la congresista Francis Paredes para congregar a los ministros de las carteras de Desarrollo e Inclusión Social, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Transporte y Telecomunicaciones y Ambiente, quienes se darán cita desde las 08:00 a.m. en el auditorio del Gobierno Regional


ree

La Congresista apunta a eliminar las barreras burocráticas, sociales, políticas y culturales que impiden una participación activa de las personas con discapacidad.

Asimismo, el sábado 5 de octubre de 08:00 a. m. 12:00 m. se desarrollará la Campaña Cívica Multisectorial, “TE ESCUCHO, TE INCLUYO, TE REPRESENTO”, una iniciativa de la presidenta de la Comisión de Inclusión que brindará de manera gratuita, servicios de medicina general, vacunación, planificación familiar, descarte de VIH, orientación de programas sociales, show infantil para los más pequeños de la casa, entre otros.


ree

Esta campaña multisectorial se realizará en el colegio San Lucas del AA. HH. Ciudad Jardín del distrito de Belén, y contará con la participación de los alcaldes de los distritos de Belén, Requena, Putumayo, Contamana y muchos más.


Saludamos la labor de la comisión.

 
 
 

Comentarios


CONTÁCTANOS

Recibimos solicitudes, quejas y petitorios de las personas con discapacidad y adultas mayores que encuentran vulnerados sus derechos fundamentales. De acuerdo a la naturaleza y gravedad de lo expuesto, canalizamos sus reclamos ante la Defensoría del Pueblo, el CONADIS, Ministerios, INDECOPI, Congreso de la República o ante el Ministerio Público. 

Jr. Pedro Ruiz 817 Breña, Lima, Perú

Teléfono:

(+51) 990-336-767

(+51) 969-192-453

  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok
Logo de Inprodesdi que te redirige al inicio

© 2035 Creado por EligeIgualdad con Wix

bottom of page