top of page
Buscar

EL NUEVO AEROPUERTO

  • Foto del escritor: inprodesdi Org
    inprodesdi Org
  • 31 may
  • 2 Min. de lectura

Y llegó la marcha blanca (periodo de prueba) del nuevo aeropuerto Jorge Chávez, en estos días a todos los visitantes se les ha mostrado una generosa oferta gastronómica de múltiples restaurantes, cafeterías, tiendas y exposiciones. Los grupos peruanos Acurio Restaurantes, Retail Services y el grupo francés Lagadè Travel Retail, entre otros, están presentes.

Recordemos que se ha logrado con una inversión que asciende a 2,400 millones de dólares y tras siete años de construcción. El principal terminal aéreo del país luce imponente y moderno. Nos parece muy ben.

Pero ¿se ha tenido presente a las personas con discapacidad tal y conforme lo mandan las normas legales vigentes?

“AeroDirecto” es el novedoso servicio de transporte público que permitirá el ingreso directo y la salida de los usuarios del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Más de 50 buses, debidamente identificados, empezarán su recorrido a lo largo de cinco rutas: Norte, Centro, Sur, Ventanilla y Quilca, contando con paradas señalizadas. 


Transporte Aerodirecto - Un bus que te lleva al aeropuerto
Transporte Aerodirecto - Un bus que te lleva al aeropuerto

Hace un mes comentamos que estos buses NO SON ACCESIBLES para las personas con discapacidad. Como se llamaba una serie de televisión, “esto es verdad aunque usted no lo crea!”.

Es decir, sabiéndose que las rutas de acceso son complejas, angostas, congestionadas y caóticas, a las personas con discapacidad sólo se les dice: Qué mala suerte compadre, pero no hay forma. Esto amigos es pura y genuina discriminación.

Por otro lado, hay que tener presente que un parqueo especial de autos para personas con discapacidad es crucial para garantizar su acceso a servicios públicos y privados, promoviendo la inclusión y el respeto a sus derechos. Estos espacios reservados facilitan la movilidad, evitan barreras físicas y permiten una mayor autonomía, contribuyendo a la igualdad de oportunidades. 

En Perú tenemos la Ley 28084 (modestamente de mi autoría), que norma detalladamente este tema, lo que se encuentra concordado con las normas técnicas de edificación, sin embargo, en el noticiero, hace dos días, una señorita con discapacidad afirmó que hizo uso de un estacionamiento especial y refirió que los han hecho demasiado angostos, sin respetar las medidas reglamentarias, lo que dificulta bajar y subir al vehículo, ya que no permite abrir bien las puertas si se tiene autos a los costados.

Foto de Guillermo Vega, activista en defensa de los derechos de las personas con discapacidad y autor de la nota.
Foto de Guillermo Vega, activista en defensa de los derechos de las personas con discapacidad y autor de la nota.

En esta “marcha blanca” nos encontramos en el momento oportuno para visibilizar estos temas ante la Autoridad de Transporte Urbano ATU, así como ante Airport Partners (LAP), que es el operador privado del aeropuerto, y exponer estas deficiencias.


Creo que es momento para que el CONADIS realice una gran visita, un operativo de fiscalización para prevenir problemas adicionales y hacer las recomendaciones del caso.



 
 
 

Comentarios


CONTÁCTANOS

Recibimos solicitudes, quejas y petitorios de las personas con discapacidad y adultas mayores que encuentran vulnerados sus derechos fundamentales. De acuerdo a la naturaleza y gravedad de lo expuesto, canalizamos sus reclamos ante la Defensoría del Pueblo, el CONADIS, Ministerios, INDECOPI, Congreso de la República o ante el Ministerio Público. 

Jr. Pedro Ruiz 817 Breña, Lima, Perú

Teléfono:

(+51) 990-336-767

(+51) 969-192-453

  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok
Logo de Inprodesdi que te redirige al inicio

© 2035 Creado por EligeIgualdad con Wix

bottom of page