La importancia del registro oportuno
- inprodesdi Org
- 11 ago 2023
- 3 Min. de lectura
Es muy importante contar con un medio estadístico oportuno en el país para la
obtención de información estadística, social, demográfica y económica, proveniente de
los hogares. A partir de la información obtenida de ellas se calculan indicadores para la
medición de variados aspectos económicos y sociales. Además, se hace posible
conocer y explicar los determinantes o factores causales del comportamiento de
dichos aspectos, lo cual es de gran importancia para el diseño, monitoreo y medición
de resultados de las políticas públicas.

El Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) es un sistema intersectorial
(ministerios) e intergubernamental (gobierno nacional, regional y local) que brinda
información de clasificación socioeconómica a las Intervenciones Públicas Focalizadas
del Estado para la identificación de sus potenciales usuarios.
La información actualizada es esencial, ya que ese padrón contiene información socio
económica de los ciudadanos para que los programas sociales y subsidios del Estado
identifiquen qué personas son parte de los grupos poblacionales priorizados y puedan
acceder a beneficios estatales, como la pensión por discapacidad severa, por dar un
ejemplo. En el Instituto Pro Desarrollo de la Persona con Discapacidad consideramos que el
padrón del SISFOH debe ser actualizado con mayor celeridad, pues como bien sostiene
José Isola, hay datos recopilados varios años atrás que aún figuran.
Pará actualizar la información en el Grupo de Expertos hemos sugerido que se usen las
fuentes oficiales (CONADIS y MINSA) para hacer un padrón exclusivo de las personas
con discapacidad que realmente necesiten apoyo.

Ahora bien, son muchas las personas con discapacidad o padres y madres de niños con
discapacidad que me han mencionado su inquietud por no estar en un padrón de
personas que se encuentran en los sectores de pobreza o pobreza extrema a pesar de
tener esa condición, pues bien aquí una importante información de interés consistente
en poder registrarse ante su municipio, ya que cualquier persona puede solicitar la
clasificación socioeconómica de su hogar.
Para estar en el Padrón General de Hogares del SISFOH, lo primero con lo que deberás
contar es con una Clasificación Socioeconómica de tu hogar. Si no cuentas con una
deberás solicitarla en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la Municipalidad
donde vives.
La ULE es la oficina de las municipalidades provinciales y distritales que se encarga de
tramitar las solicitudes de clasificación socioeconómica (CSE) a través del recojo de
información de los hogares y su envío al MIDIS.
Los requisitos son los siguientes:
Para solicitar tu Clasificación Socioeconómica deberás llevar a tu ULE:
El DNI de todos los integrantes de tu hogar.
Un recibo de agua y un recibo de luz de la vivienda, siempre que se cuente con
servicios públicos.
En la ULE solicitar y llenar:
El Formulario de Solicitud S100
Hecho esto, la Municipalidad visitará los hogares que han requerido su CSE para
recopilar datos sobre estos con la aplicación de la Ficha Socioeconómica Única para
enviarlos a la Dirección de Operaciones de Focalización para que ahí se determine la
Clasificación Socioeconómica de tu hogar.
Aquí dos temas, uno, Luis Miguel del Águila sostiene que no todos los municipios
actúan con la misma rapidez y diligencia, lo que ocasiona que haya información
justamente no actualizada. Ello tiene que cambiar.

Por otro lado, Jaime Huerta considera bastante positivo y necesario que la ULE
también reciba información de las OREDIs y de las OMAPEDs para que suministren su
base de datos o realicen un trabajo especializado de campo para poder tener una data
más certera sobre el número de personas con discapacidad que puedan incluirse en el
SISFOH. Totalmente de acuerdo.
Esperemos que se realicen reformas de importancia para una mejor calidad de vida de
las personas con discapacidad y sus familiares.
Comentarios