top of page
Buscar

Gran incremento de casos vinculados a la Salud Mental

  • Foto del escritor: inprodesdi Org
    inprodesdi Org
  • 11 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

El Ministerio de Salud ha informado que las enfermedades o perturbaciones

relacionadas a la salud mental se han incrementado en un 20%. Tenemos entre ellas a

la depresión, la ansiedad, el estrés, el síndrome del maltrato y la psicosis como las más

frecuentes. Cabe señalar que el incremento también comprende los actos de violencia

en agravio de mujeres, niños y adolescentes.


ree

Como bien se sostiene en un informe del diario Perú21, en Perú no se le presta la

atención que se merece a la salud mental y fruto de esa desatención es el incremento

que tenemos cada año. Así, por ejemplo, las atenciones por afecciones de este tipo

pasaron de 1′368,950 en 2021 –es decir, unas 3,750 al día, a 1′631,940 en 2022, o sea,

más de 4,471 al día.


En otras palabras, en un año se aumentó en 19.21%. Cabe agregar que, en los tres

primeros meses de este año, ya van 434,731 casos atendidos, más de 4,830 al día. Cifra

alarmante que, de mantenerse, asegura que el presente año el registro será mucho

mayor.


Las enfermedades mentales siempre se han mantenido bajo la sombrilla del estigma y

los prejuicios, ello genera que haya temor o dudas en comunicar los síntomas, en

asumir que se puede estar padeciendo una enfermedad y no revelarlo por temor a la

burla o el rechazo. Esto es un gran error, es la persona que se burla o la prejuiciosa la

que está equivocada, es ella la que está en un error. Para asumir que uno no se siente

bien y que requiere ayuda se necesita valor, coraje, personalidad y seguridad en sí

mismo y, si esto no se reúne por la misma enfermedad que se padece, entonces todos

tenemos el importante reto de observar el desenvolvimiento de un amigo, un familiar,

un compañero de trabajo o cualquier otra persona de nuestro entorno, para activar la

alerta que lo conduzca a obtener un pronto diagnóstico que permita seguir un

tratamiento oportuno.


ree

Cabe agregar que en el año 2022, se atendieron más de 225 mil denuncias de violencia

de género, 76% de las cuales fueron agresiones contra la mujer y 8% violencia sexual.


De este último grupo, el 70% tuvo como víctimas a menores de edad, tanto varones

como mujeres. Otro aspecto que se viene fortaleciendo es la coordinación permanente

entre los establecimientos de salud y los colegios, para mejorar las habilidades

socioemocionales de los estudiantes para tratar de erradicar algunas situaciones como

el bullying, los problemas de aprendizaje y las dificultades en el neurodesarrollo.


Actualmente hay 248 centros de salud mental comunitarios, 43 unidades de

hospitalización en salud mental y adicciones en hospitales y 87 hogares protegidos

para la población con discapacidad psicosocial en abandono familiar.


Sabemos que la inestabilidad política, la corrupción, el alza de los precios, las secuelas

del COVID 19, el desempleo y otros factores son causas fuertes para padecer una

enfermedad mental, sin embargo, y pese a ello, debemos aferrarnos con todas

nuestras fuerzas a la preservación de nuestra salud y bienestar. No nos dejemos

derrumbar.


 
 
 

Comentarios


CONTÁCTANOS

Recibimos solicitudes, quejas y petitorios de las personas con discapacidad y adultas mayores que encuentran vulnerados sus derechos fundamentales. De acuerdo a la naturaleza y gravedad de lo expuesto, canalizamos sus reclamos ante la Defensoría del Pueblo, el CONADIS, Ministerios, INDECOPI, Congreso de la República o ante el Ministerio Público. 

Jr. Pedro Ruiz 817 Breña, Lima, Perú

Teléfono:

(+51) 990-336-767

(+51) 969-192-453

  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok
Logo de Inprodesdi que te redirige al inicio

© 2035 Creado por EligeIgualdad con Wix

bottom of page